domingo, 24 de mayo de 2020

Sesión 9. Los adolescentes participamos como ciudadanos



I.    ANÁLISIS DEL CONTEXTO.

A pesar de las medidas decretadas por el Gobierno, el número de personas contagiadas con el COVID-19 va en aumento; tomando en consideración que es un problema de salud pública, observamos en los mercados, paraderos de buses u otros espacios, la aglomeración de personas, sin respetar la distancia de 2 metros recomendada como prevención del contagio.

Ahora elabora el contexto.
1.     Indica lo que ha pasado o está pasando.
2.     Precisa los motivos o causas de ello ¿Por qué está pasando todo esto?
3.     Explica si eso también te pasa a ti, a tus amigos, a tu familia o en tu comunidad y en la actualidad.
4.     Da tus apreciaciones personales al respecto o sea ¿qué piensas de ello?
5.     Problematización: Indica lo que realmente te preguntas al respecto.
Te pueden ayudar estas preguntas: ¿Qué podríamos hacer para evitar la aglomeración de personas? ¿Qué responsabilidades tenemos como ciudadanas y ciudadanos frente a esta situación? ¿Cómo podemos participar las y los adolescentes en la comunidad?

6.     Hipótesis: Responde a la pregunta principal que te has planteado.
7.     Objetivo: Precisa el propósito que tendría este análisis del tema de hoy.

II.          NUEVO APRENDIZAJE.
8.    Ahora revisas tu libro y lee sólo la teoría. DPCC
-       “La participación ciudadana”, página 202.
-       “El proyecto participativo”, página 205.
-       “Necesitamos un cambio”, páginas 206, 208 y 209.

9.    Busca más información confiable en la web sobre  el estado.
10. Identifica palabras claves y escribe su significado.
11. Elabora una síntesis creativa (Cuadro, esquema, resumen, organizador visual).
12. Comparte con tu familia lo que has aprendido hasta aquí.
13. Aclara tus ideas con apoyo de alguien y de tu familia:
-       ¿En qué consiste la participación ciudadana?
-       ¿Qué implica comprender los problemas a profundidad?
-       ¿Por qué es importante? - ¿En qué consiste un proyecto participativo?



III.        REFLEXIÓN.

14. Escribe en una  frase, la idea nueva que has aprendido y fundaméntala.
15. ¿Crees que los adolescentes deben participar en asuntos públicos? ¿Por qué? ¿Está bien eso? En qué problemas podrías participar tu?
16. ¿Qué es lo que te gusta o no de la participación de los adolescentes?
17. Precisa las dificultades que has tenido para abordar este tema. Y ¿sobre qué te gustaría seguir conociendo?

IV.        ACCIÓN.
18. Acción Interna. Indica ¿a qué compromisos te conduce lo tratado?
19. Acción Externa. Autónoma. Precisa ¿qué acciones concretas que vas a realizar esta semana para cumplir ese compromiso?
20. Acción autónoma: Cumple la acción interna.
21. Acción heterónoma:

Elabora propuestas para que la ciudadanía haga uso adecuado de los espacios públicos en el contexto de la emergencia sanitaria, considerando los derechos y la convivencia democrática; argumenta su importancia.
(Esta tarea es para entregar al docente en el aula virtual o por whatsap personal).
Luego, puedes publicarlas por los medios a tu alcance, por ejemplo, en redes sociales.





DOCUMENTOS DE LECTURA





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SESIÓN 31: Participamos del Municipio Escolar con propuestas dentro y fuera del colegio

  SESIÓN 31: Participamos del Municipio Escolar con propuestas dentro y fuera del colegio Duración: 02 Horas          I.             APRENDI...