I. ANÁLISIS DEL
CONTEXTO.
Cada día van aumentando los contagiados con el COVID-19. Los diferentes órganos del Gobierno como el Poder Ejecutivo, el Congreso, las municipalidades provinciales y distritales dentro de sus funciones establecen medidas para proteger a la población. Sin embargo, muchas ciudadanas y muchos ciudadanos no acatan estas medidas por diferentes motivos. Y para afrontar ciertas situaciones, producidas por efectos del COVID-19, el Poder Ejecutivo ha entregado bonos económicos a diferentes sectores de la población y el Poder Legislativo ha aprobado leyes para que la ciudadanía pueda acceder a algunos beneficios económicos
Ahora elabora el contexto.
1.
Indica lo que ha pasado o está pasando.
2.
Precisa los motivos o causas de ello ¿Por qué está
pasando todo esto?
3.
Explica si eso también te pasa a ti, a tus amigos, a tu
familia o en tu comunidad y en la actualidad.
4.
Da tus apreciaciones personales al respecto o sea ¿qué
piensas de ello?
5.
Problematización: Indica lo que realmente te preguntas al
respecto.
Te pueden ayudar estas preguntas ¿Por
qué es importante que las ciudadanas y los ciudadanos actuemos de manera
responsable frente a esta situación que estamos viviendo? ¿Cómo se organiza el
Estado para atender a las necesidades de la población en época de crisis? ¿Qué
niveles de Gobierno están involucrados? ¿Qué valores democráticos se ponen en
práctica?
6.
Hipótesis: Responde a la pregunta principal que te has
planteado.
7.
Objetivo: Precisa el propósito que tendría este análisis del
tema de hoy.
II. NUEVO
APRENDIZAJE.
8. Ahora revisas
tu libro y lee sólo la teoría. DPCC
-
“Los niveles del Gobierno”, página 195.
-
“La democracia y el Estado de derecho”, página
197.
-
“La democracia como compromiso ciudadano”,
página 198
9.
Busca más información confiable en la web sobre el estado.
Sugerencia:
Sugerencia:
Los niveles de gobienro
10. Identifica
palabras claves y escribe su significado.
11. Elabora una
síntesis creativa (Cuadro, esquema, resumen, organizador visual).
12. Comparte con tu
familia lo que has aprendido hasta aquí.
13. Aclara
tus ideas con apoyo de alguien y de tu familia:
-
Escribe unas cinco características que evidencien que
el estado peruano es democrático.
-
Completa el cuadro
Nivel de gobierno
|
Integrantes
|
Funciones
|
Acciones que están realizando
ahora por la pandemia
|
Nacional
|
|||
Regional
|
|||
Local
|
III. REFLEXIÓN.
14. Escribe en una
frase, la idea nueva que has aprendido y fundaméntala.
15. ¿En el hogar
debe haber democracia? ¿Por qué? ¿Está bien eso?
16. ¿Cuáles son
indicadores de democracia en el hogar? ¿Te gusta o no?
17. Precisa las
dificultades que has tenido para abordar este tema. Y ¿sobre qué te gustaría
seguir conociendo?
IV. ACCIÓN.
18. Acción
Interna. Indica ¿a qué compromisos te conduce lo tratado?
19. Acción
Externa. Autónoma. Precisa ¿qué acciones concretas que vas a realizar esta
semana para cumplir ese compromiso?
20. Acción
autónoma: Cumple la acción interna.
21. Acción
heterónoma:
Con apoyo de algunos integrantes de tu familia y
teniendo en cuenta lo leído en la página 198, describe el problema y cinco compromisos para
actuar de manera democrática (Usa la hoja en horizontal)
Mis
compromisos como demócrata
(Sesión
N° 8)
Autor: ……………………..………….Grado y sección:
El
problema
|
||
Mis compromisos
|
Solidaridad
|
|
Bien común
|
||
Diálogo
|
||
Respeto las diferencias
|
||
Participación en asuntos públicos
|
||
Otros
|
Textos para lectura
No hay comentarios.:
Publicar un comentario