domingo, 10 de mayo de 2020

Sesión 7 (11 al 15 de mayo). Somos parte del estado


I.    ANÁLISIS DEL CONTEXTO.

El Gobierno ha decretado una serie de medidas económicas para ayudar a las personas que no cuentan con trabajo o trabajaban de forma independiente y no pueden realizar sus actividades por las restricciones al tránsito y al uso de los espacios públicos. Medidas como el otorgamiento de bonos económicos a personas de escasos recursos, la posibilidad de retirar fondos de las AFP o la distribución de canastas con productos alimenticios, ayudarán a muchas familias a afrontar la falta de recursos económicos. Por otra parte, las restricciones para que las personas transiten libremente y el uso obligatorio de mascarillas contribuyen a la disminución de contagios del COVID-19. Ante esta situación, desde tu rol de vigilante ciudadano, debes reflexionar sobre el rol que asume el Estado frente a esta situación. Recuerda que, como ciudadanos, nuestra función es contribuir al bienestar de todas las personas de nuestra comunidad o país. Para ello es importante conocer las responsabilidades del Estado y cómo está organizado.

Ahora elabora el contexto.
1.     Indica lo que ha pasado o está pasando.
2.     Precisa los motivos o causas de ello.
3.     Explica si eso también te pasa a ti, a tus amigos, a tu familia o en tu comunidad y en la actualidad.
4.     Da tus apreciaciones personales al respecto o sea qué piensas de ello.
5.     Indica lo que realmente te preguntas al respecto.
6.     Responde a tu pregunta de manera concreta.
7.     Precisa el propósito que tendría este análisis o el tema de hoy. 

II.          NUEVO APRENDIZAJE.
8.    Ahora revisas tu libro y lee sólo la teoría. DPCC
-      ¿Qué es el estado y su importancia del Estado, pág. 192.
-      Formas de Estado, pág. 193.
-      Formas de organización del Estado peruano, pág. 194.
9.    Busca más información confiable en la web sobre  el estado.
10. Identifica palabras claves y escribe su significado.
11. Elabora una síntesis creativa (Cuadro, esquema, resumen, organizador visual).
12. Identifica las características del estado democrático y compara en un cuadro, en qué se diferencia del estado dictatorial.
13. Aclara tus ideas:
-      ¿Por qué el Estado peruano es democrático?
-      ¿Cómo el Estado peruano está cumpliendo con lo que dice el artículo 44° de la Constitución Política del Perú (pág. 192), en el contexto de la pandemia del COVID 19. Sustenta tu respuesta a través de situaciones que se presenten en tu comunidad.
-      Identifica medidas que ha tomado el Estado peruano para enfrentar la pandemia del COVID-19 y que pertenecen al Poder Legislativo, otras medidas que pertenecen al Poder Ejecutivo y un tercer grupo de medidas que corresponden al Poder Judicial.

III.        REFLEXIÓN.

14. Escribe en una  frase, la idea nueva que has aprendido y fundaméntala.
15. Consideras correctas las medidas tomadas por el estado peruano¿De qué manera estas medidas han contribuido a enfrentar la pandemia del COVID-19 en Jaén?
16. ¿Cuál es la actitud de las personas respecto a estas medidas?¿Estás cumpliendo tú y tu familia estas medidas? ¿Por qué?
17. Cuál mediad consideras que ya debe quitarse.
18. Precisa las dificultades que has tenido para abordar este tema. Y ¿sobre qué te gustaría seguir conociendo?

IV.        ACCIÓN.
19. Acción Interna. Indica ¿a qué compromisos te conduce lo tratado?
20. Acción Externa. Autónoma. Precisa ¿qué acciones concretas que vas a realizar esta semana para cumplir ese compromiso?
21. Acción autónoma: Cumple la acción interna.
22. Acción heterónoma:
En las noticias pasan lo que hacen muchas organizaciones de ayuda humanitaria. Mira también lo que hace un grupo de adolescentes como parte del estado, casi todos sanluisinos, https://www.facebook.com/JovenesEstudiantesAnhelandounMejorFuturo/


Ahora expresas tu opinión escribiendo un texto argumentativo: Los bonos del estado y el apoyo solidario de la gente (título sugerencial).
El texto debe presentar el problema, tener un párrafo dónde presentes tu postura, luego otros párrafos donde desarrolles tus ideas y, finalmente, tus conclusiones o ideas que cierran el texto.(Esta tarea es para entregar al docente en el aula virtual o por whatsap personal).


DOCUMENTOS DE LECTURA





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SESIÓN 31: Participamos del Municipio Escolar con propuestas dentro y fuera del colegio

  SESIÓN 31: Participamos del Municipio Escolar con propuestas dentro y fuera del colegio Duración: 02 Horas          I.             APRENDI...