I. ANÁLISIS DEL
CONTEXTO.
Debido a la situación de emergencia sanitaria por el COVID-19, el Gobierno decretó varias medidas para todas las personas en territorio peruano. Entre ellas, el bono económico de 380 soles para las familias más necesitadas, restricciones de tránsito en espacios públicos, entre otras. Ante esta situación, grupos de voluntarios se han sumado para apoyar en esta emergencia, por ejemplo, jóvenes que visitan los hogares de adultos mayores para llevarles alimentos. Sabes que cuidar los espacios públicos y la convivencia democrática es nuestro deber, por ello, en estas semanas asumirás un gran reto, te convertirás en “vigilante ciudadana(o)”, a partir del reconocimiento de los derechos, de las normas o leyes y de los mecanismos para manejar conflictos, elaborarás una propuesta para fortalecer la democracia y ejercer con responsabilidad tu ciudadanía en relación con los espacios públicos, utilizando la reflexión y el diálogo.
Sin embargo a pesar de las actuales
restricciones de tránsito, decretada por nuestro Gobierno, muchas personas aún
salen a pasear a los parques, otros se reúnen en calles a jugar futbol, entre
otras actividades, asumiendo que tienen derecho a transitar por ese espacio y
señalando que no hacen nada malo. ¿Podemos transitar en espacios públicos en
esta situación de emergencia? ¿A quién le pertenecen los espacios públicos?
¿Qué relación hay entre nuestros derechos como ciudadanas y ciudadanos y
nuestros deberes?
Ahora elabora el contexto.
1.
Indica lo que ha pasado o está pasando.
2.
Precisa los motivos o causas de ello.
3.
Explica si eso también te pasa a ti, a tus amigos, a tu
familia o en tu comunidad y en la actualidad.
4.
Da tus apreciaciones personales al respecto o sea qué
piensas de ello.
5.
Indica lo que realmente te preguntas al respecto.
6.
Responde a tu pregunta de manera concreta.
7.
Precisa el propósito que tendría este análisis o el tema
de hoy.
II. NUEVO
APRENDIZAJE.
8.
Ahora revisas tu libro y lee sólo la teoría. DPCC
- “¿Qué es el espacio público?”, pág. 182.
- “El uso de los espacios públicos”, pág. 183.
- ¿Cómo se promueve una cultura de paz? Pág. 186.
- ¿Por qué es necesario tener espacios públicos seguros?
Pág. 187.
9.
Busca más información confiable en la web sobre violencia, ira y agresión..
10. Identifica
palabras claves y escribe su significado.
11. Elabora una
síntesis creativa (Cuadro, esquema, resumen, organizador visual).
12. Comparte con
otros ese aprendizaje, principalmente con tus padres o familias con quien estas
13. Identifica cómo
podemos controlar mejor a la gente para que respete los espacios públicos y por
qué (Pregunta a tus padres sobre ello).
14. Aclara
tus ideas:
- ¿A quién le pertenecen los espacios públicos?
- ¿Qué derechos tenemos sobre ellos?
- ¿Podemos transitar en espacios públicos en esta
situación de emergencia? ¿Por qué?
- ¿Cuál es la importancia de tener espacios públicos
adecuados?
- ¿Tenemos derecho a sentirnos seguros en los espacios
públicos? ¿Por qué?
- ¿Has visto acciones de personas que perturban nuestra
seguridad y tranquilidad en los espacios públicos? Menciona ejemplos.
- ¿Qué es cultura de paz y qué iniciativas conoces a
favor de la cultura de paz en su entorno o localidad?
III. REFLEXIÓN.
15. Escribe en una
frase, la idea nueva que has aprendido y fundaméntala.
16. ¿Consideran
correcto lo que están haciendo las autoridades y los ciudadanos en estos días
de aislamiento?, ¿Por qué? Por ejemplo algunos comerciantes se han apoderado de
los alrededores de los mercados y ante la presencia de los policías se
movilizan de una calle a otra, señalando que no están haciendo algo perjudicial
y que la calle es de todas y todos.
17. Qué
es lo que te gusta y no te gusta del un
comportamiento de la gente.
18. Precisa
las dificultades que has tenido para abordar este tema. Y ¿sobre qué te
gustaría seguir conociendo?
IV. ACCIÓN.
19. Acción
Interna. Indica ¿a qué compromisos te conduce lo tratado?
20. Acción
Externa. Autónoma. Precisa ¿qué acciones concretas que vas a realizar esta
semana para cumplir ese compromiso?
21. Acción
autónoma: Cumple la acción interna.
22. Acción
heterónoma:
Escribe un texto argumentativo: Importancia
de hacer uso adecuado de los espacios públicos en el contexto actual del estado
de emergencia.
El texto debe presentar el problema, tener un párrafo
dónde presentes tu postura, luego otros párrafos donde desarrolles tus ideas y,
finalmente, tus conclusiones o ideas que cierran el texto.
DOCUMENTOS DE LECTURA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario