domingo, 4 de octubre de 2020

SESIÓN 26: Desarrollemos sanamente nuestra sexualidad

                                          SESIÓN 26: Desarrollemos sanamente nuestra sexualidad

Duración: 02 Horas

         I.            APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

DESEMPEÑO

EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE

Construye su identidad

Vive su sexualidad de manera plena y responsable

Se relaciona con sus compañeros y compañeras con equidad o igualdad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de género en diferentes contextos y promueve el cuidado del otro y la reciprocidad en las relaciones de amistad y pareja.

·    Analiza y comprende cómo se tejen las interacciones entre mujeres y hombres, para reconocer la complejidad en dichas interacciones.

·    Propone acciones desarrollar una sana sexualidad.

 

       II.            SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTO

ACCIONES

EXPERIENCIA

Mirar el Contexto

Bienvenido

Lee “Mujeres: Datos sobre la desigualdad. Pág. 86 de tu libro de DPCC.

Ahora redacta el contexto: ¿Qué está pasando? ¿cuál es la causa común de las situaciones de desigualdad de género presentadas en la infografía? ¿Cómo podemos cambiar esta situación? ¿Pasan en el colegio? ¿Pasa algo así en tu barrio: ¿qué derechos se vulneran?,¿qué podríamos hacer para promover la equidad entre mujeres y hombres? ¿Qué preguntas surgen en ti? ¿Qué te contestas?

¿Cuál será el propósito de la sesión de hoy?

 

Nuevo Aprendizaje

Lectura el texto: 87-90

1.        “Qué es y cómo se expresa la sexualidad” Pág. 87 de tu libro de DPCC.

2.       ¿Cómo vivir tu sexualidad de forma responsable? Pág. 88.

3.       Situaciones de riesgo por machismo. Pág. 89.

4.       Riesgo en las interacciones digitales. Pág. 90.

Puedes buscar más información, solo asegúrate que sea confiable.

Elabora un organizador visual con la información.

REFLEXIÓN

Entender y

Juzgar

Significado para la propia vida y de los demás

-     Escribe en tres líneas, lo que aprendiste del tema.

-     Como peruano ¿qué piensas de esta realidad de desigualdad?, ¿cómo te afecta a ti?, ¿cómo afecta a las mujeres de tu familia, barrio o comunidad?

-     Autoevalúate: ¿Qué tan responsable estás siendo en el trato que tienes con la persona del sexo opuesto?

-     Meta cognición: ¿Te fue fácil, el tema? ¿Qué te gustaría seguir conociendo?

ACCIÓN

Interna

-        ¿A qué me compromete lo tratado?

Externa

-        Autonomía: ¿Qué acciones concretas vas a realizar para cumplir ese compromiso?

-        Heteronomía:

Elabora un cuadro donde expreses lo que puedes hacer para que tu sexualidad se desarrolle de una manera más adecuada (Ayúdate del anexo).

 

 

       III.            REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MINEDU. (2019). Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2. En Sexualidad y Género (págs. 86 - 90). Lima: Asociación Editorial Bruño. 



Alternativas ante situaciones de riesgo

Aspecto

¿Cuál es el riesgo?

¿Qué hacer para desarrollar una sana sexualidad?

1.    Interacciones digitales

 

 

 

2.    Ideas machistas en la familia

 

 

 

3.    Situación familiar

 

 

4.    Programas de Tv, internet, etc.

 

 

5.    Contacto directo varón mujer.

 

 

6.     

 

 

Estudiante:………………………………………………………..Grado y Sección:………………………….










No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SESIÓN 31: Participamos del Municipio Escolar con propuestas dentro y fuera del colegio

  SESIÓN 31: Participamos del Municipio Escolar con propuestas dentro y fuera del colegio Duración: 02 Horas          I.             APRENDI...