Cómo navegar en internet con
seguridad
Tomado de https://cutt.ly/9fokSSj
1. Mantente alerta, no todo es lo que parece. En las redes
sociales existen todo tipo de contenidos. Si algo no te convence en el perfil
de un amigo, compruébalo con él o ella. Si algún contenido te parece falso o un
enlace te parece extraño, confía en tu intuición. También, no tienes la
obligación de aceptar invitación de extraños.
2. Piensa antes de compartir. Mucho de lo que
compartimos en internet puede quedarse para siempre en la web y ser utilizado
más adelante para hacerte daño o a alguien más; por eso, piensa dos veces antes
de publicar algo en línea y con quién lo compartes.
3. Configura tu privacidad y garantiza tu seguridad. Siempre es
importante tener cuidado con las personas que acceden a tu información. Tal vez
creaste tu perfil en alguna red social, tu lista de amigos ya creció y no has
revisado tu configuración de privacidad. Por eso, es importante que cada cierto
tiempo la revises para verificar que todo va bien. Explora los ajustes de
privacidad de tus aplicaciones favoritas. Siempre recuerda: no digas tu
contraseña a nadie. Ni a tus amigos, ni a la persona con la que sales. Nunca,
pero nunca, es una buena idea.
4. Bloquea y reporta a quien te haga sentir incómoda o
incómodo. Si una amiga o amigo publica contenido que no te gusta y no lo quieres
ver, silencia esa cuenta u oculta la publicación. Si quieres evitar que alguien
vea tus publicaciones y encuentre tu perfil, puedes eliminar de tu lista de
amigos o bloquear esa persona. Igualmente, recuerda que las plataformas también
te permiten “bloquear” a una persona en específico, así no verás su perfil,
pero ellos tampoco verán el tuyo o tus publicaciones. No olvides que si ves
algún contenido preocupante o comentarios que vulneran los derechos de un
amigo, repórtalo inmediatamente en la aplicación para ayudar a mejorar la
experiencia para ti y las demás personas.
5. Cuando te sientas inseguro por alguna situación en
línea, recurre a tus padres, un adulto de confianza. Si alguien te está
agrediendo o te hace sentir mal, si utilizar tus redes sociales te provoca
tristeza o estrés general, díselo a alguien cercano, ¡recuerda que no estás
sola/o! Si te preocupa tu seguridad o algo que te sucedió en línea, habla
inmediatamente con un adulto o alguna amistad en quien confíes. Recuerda que
también puedes apoyar a tus amigas y amigos cuando se enfrenten a situaciones
difíciles en línea. Actúa cuando veas que alguien está experimentando
negatividad en internet.
La trata de personas existe
Tomado de https://cutt.ly/6folO49
Sabemos que en la adolescencia es importante
relacionarnos con otras personas para nuestro desarrollo y bienestar. Sin
embargo, debemos tener cuidado ante posibles situaciones riesgosas, que pueden
poner en peligro nuestra integridad sexual, nuestra felicidad e incluso nuestra
vida. Una de estas situaciones es la trata de personas. En relación con niños,
niñas y adolescentes, el artículo 153 del Código Penal señala que “la captación,
transporte, traslado, acogida, recepción o retención de niño, niña o
adolescente con fines de explotación se considera trata de personas incluso
cuando no se recurra a ninguno de los medios previstos en el inciso 1” 1 . Los
medios a los que se refiere son: violencia, amenaza u otras formas de coacción,
privación de la libertad, fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de
vulnerabilidad, concesión o recepción de pagos o de cualquier beneficio.
Características de la trata de personas:
1. Captar,
trasportar, trasladar, acoger o recibir personal, en forma ilegal.
2. Recurrir a la
amenaza, seducción, rapto, engaño, abuso de poder, pagos para obtener el
consentimiento de esa persona.
3. Tienes fines de explotación.
El Estado ha dado leyes y tiene instituciones
que debes conocer:
1. La ciberpolicía
del Ministerio de Defensa se encarga de buscar y captar a esos delincuentes.
2. El Ministerio
Público o Fiscalía los denuncia para que sean castigados.
3. El Ministerio de Educación imprime manuales
de prevención y los distribuye en el país.
Pero la principal persona que te va a cuidar
eres tú misma/o. Mantente alerta y dialoga siempre con tu familia
Productor acreditable: Presentar al profesor.
Proponer 12 acciones para que los
adolescentes como tú, eviten situaciones riesgosas en: la casa; en la calle y
en internet.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario