domingo, 21 de junio de 2020

Sesión 13 (22 al 26 de junio): Decido ser yo mismo.


     I.         ANÁLISIS DEL CONTEXTO.
DATO PARA EL ANÁLISIS: 
En las conversaciones, noticias, etc., escuchamos comentarios sobre una determinada persona y “nos formarnos una idea sobre cómo es esa persona y cuáles son sus características dentro de un grupo social (la escuela, el barrio, el equipo deportivo, el grupo de danzas, etc.). Muchas veces estos comentarios tienen ciertos prejuicios y discriminación”.
1.     ¿Qué está pasando? ¿Por qué? ¿Pasa en nuestra comunidad?
2.     ¿Qué piensas, qué te preguntas y qué te respondes?

  II.        NUEVO APRENDIZAJE.
1.     Busca información en tu libro y lee  DPCC :
-        “En mis grupos, ¿sigo siendo yo misma o mismo?, página 26.
-        “¿Cómo nos vemos entre nosotras/os?”, página 27.


2.    Identifica palabras claves y escribe su significado.

  III.         REFLEXIÓN.
3.    Escribe en una  frase, la idea nueva que has aprendido y fundaméntala.
4.    Precisa ¿Sabes discriminar, está mal discriminar?
5.    ¿Sobre qué te gustaría seguir conociendo?

  IV.         ACCIÓN.
6.    Acción Interna. Indica ¿a qué compromisos te conduce lo tratado?
7.    Acción Externa. Autónoma. Precisa ¿qué acciones concretas que vas a realizar esta semana para cumplir ese compromiso?
8.    Acción autónoma: Cumple la acción interna.
9.  Acción heterónoma: Elabora un ensayo para reflexionar sobre como una percepción basada en prejuicios y estereotipos conducen a una discriminación negativa y no nos ayuda a reconocernos como seres humanos diversos e igualmente valiosos.

Título del ensayo
¿Conocer nuestra identidad nos permite convivir mejor?

¿Conocer nuestra identidad nos permite convivir mejor?

Antes de iniciar la redacción de tu ensayo, debes conocer lo siguiente:
• El ensayo es un texto que la persona redacta para dar a conocer sus pensamientos sobre algo.
• Inicia con un párrafo donde presentes sobre qué aspectos hablarás y asumirás una posición.
• En los siguientes párrafos debes argumentar el porqué de tu posición, es decir, las razones de tu postura, las cuales deben ser fundamentadas con los contenidos tratados en el tema y que has aprendido.
• Finalmente, debes redactar la conclusión a la que llegas, es decir, la idea central que sostenga tu postura en el ensayo.




DOCUMENTOS DE LECTURA



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SESIÓN 31: Participamos del Municipio Escolar con propuestas dentro y fuera del colegio

  SESIÓN 31: Participamos del Municipio Escolar con propuestas dentro y fuera del colegio Duración: 02 Horas          I.             APRENDI...