I. ANÁLISIS DEL
CONTEXTO.
Lee lo que les pasa a los estudiantes de una institución educativa. Pág. 56, 57, 59 y 62 de tu libro de DPCC.
Ahora elabora el contexto.
1.
Indica lo que ha pasado o está pasando.
2.
Precisa los motivos o causas de ello.
3.
Explica si eso también te pasa a ti, a tus amigos, a tu
familia o en tu comunidad y en la actualidad.
4.
Da tus apreciaciones personales al respecto o sea qué
piensas de ello.
5.
Indica lo que realmente te preguntas al respecto.
6.
Responde a tu pregunta de manera concreta.
7.
Precisa el propósito que tendría este análisis o el tema
de hoy.
II. NUEVO
APRENDIZAJE.
8.
Ahora revisas tu libro y lee sólo la teoría. DPCC Pág. 58
hasta la 62.
9.
Busca más información confiable en la web sobre ¿Qué es
un conflicto y si es bueno o malo los conflictos?.
10. Identifica
palabras claves y escribe su significado.
11. Elabora una
síntesis creativa (Cuadro, esquema, resumen, organizador visual).
12. Comparte con
otros ese aprendizaje, principalmente con tus padres o familias con quien estas
13. Aclara tus
ideas con apoyo de un experto y contrasta con las tuyas (Ej. El docente del
área, etc.). Indica con quién contrastaste tus ideas.
14. Identifica cómo
podemos controlar nuestras emociones y por qué (Pregunta a tus padres sobre
ello).
15. Identifica los
conflictos que se presentan ahora producto del Aislamiento Social Obligatorio por el COVID 19. Haz una lista de todo lo que se
podría hacer.
III. REFLEXIÓN.
16. Escribe en una
frase, la idea nueva que has aprendido y fundaméntala.
17. Precisa
lo bueno que tienen los conflictos.
18. Precisa
si puedes reconocer tus emociones y controlarlas cuando te encuentras ante un
conflicto
19. Qué
es lo que te gusta y no te gusta de un conflicto y de cómo afrontas.
20. Precisa
las dificultades que has tenido para abordar este tema. Y ¿sobre qué te
gustaría seguir conociendo?
IV. ACCIÓN.
21. Acción
Interna. Indica ¿a qué compromisos te conduce lo tratado?
22. Acción
Externa. Autónoma. Precisa ¿qué acciones concretas que vas a realizar esta
semana para cumplir ese compromiso?
23. Acción
autónoma: Cumple la acción interna.
24. Acción
heterónoma:
Redacta un caso de conflicto. Sea
vivido o creado. Y con apoyo de la pág 63 de tu libro, completa lo
siguiente:
Persona
|
Emoción
|
Forma de acción
(Pensó – dijo -hizo)
|
Forma correcta o incorrecta de
solucionar un conflicto
|
Y con apoyo de la pág.
64 y 66 de tu libro, redacta un conjunto de sugerencias para saber actuar ante
un conflicto, sobre todo en estos días de Cuarentena.
DOCUMENTOS DE LECTURA
DOCUMENTOS DE LECTURA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario