lunes, 13 de abril de 2020

Sesión 2 (13 al 17 de abril) Reconozcamos que somos únicos


I.    ANÁLISIS DEL CONTEXTO.

Lee y elige para elaborar el contexto:
a.   El diálogo que sostienen los estudiantes de la historieta de tu libro de DPCC, Pág. 12 y 14.
b.   La Historia de Illary en la Pag 16 y elabora el contexto

1.   Indica lo que ha pasado o está pasando.
2.   Precisa los motivos o causas de ello.
3.   Explica si eso también te pasa a ti, a tus amigos, a tu familia o en tu comunidad y en la actualidad.
4.   Da tus apreciaciones personales al respecto.
5.   Indica lo que realmente te preguntas al respecto.
6.   Responde a tu pregunta de manera concreta.
7.   Precisa el propósito que tendría este análisis o el tema de hoy.


II.          NUEVO APRENDIZAJE.

8.   Busca información en tu libro y lee  DPCC Pág. 12, 13 y 20 y el artículo 2, literal 1 y 2, de la Constitución Política del Perú.

9.   Busca información confiable en la web sobre identidad, discriminación y la función principal de la RENIEC.
10.Identifica palabras claves y escribe su significado.
11.Elabora una síntesis creativa (Cuadro, esquema, resumen, organizador visual).
12.Comparte con otros ese aprendizaje, principalmente con tus padres o familias con quien estas (compara tu DNI con el de un adulto de casa) Escribe las diferencias.
13.Aclara tus ideas con apoyo de un experto y contrasta con las tuyas (Ej. El docente del área, etc.). Indica con quién contrastaste tus ideas.
14.Identifica tus raíces y la razón de tu nombre (Pregunta a tus padres sobre sus orígenes o procedencia y sobre tu nombre).
15.Identifica escenarios y áreas donde se puede poner en práctica esas ideas nuevas que estás aprendiendo. ¿Dónde y cómo?
Para ello, lee  en libro DPCC pág. 18 sobre nuestra diversidad étnica en el Perú.
Libro DPCC pág. 19 sobre las percepciones de los peruanos respecto a esa diversidad étnica en el Perú. 

III.        REFLEXIÓN.

16.Escribe en una  frase, la idea nueva que has aprendido y fundaméntala.
17.Precisa lo bueno o lo malo que encuentras en al tratar el tema.
18.Precisa lo que te gusta y no te gusta de tí, lo que cambiarias y lo que no cambiarias en ti.Qué sentimientos han surgido en tí al conocer más sobre tus orgínenes y tu nombre
19.Precisa las dificultades o facilidades que has tenido para aprender sobre este tema. Y ¿sobre qué te gustaría seguir conociendo?


IV.        ACCIÓN.

20.Acción Interna.. Indica ¿a qué compromisos te conduce lo tratado?..
21.Acción Externa. Autónoma. Precisa ¿qué acciones concretas que vas a realizar esta semana para cumplir ese compromiso?
22.Acción autónoma: Cumple la acción interna.
23. Acción heterónoma: Con ayuda de las  preguntas de la Pág. 17 de tu libro de DPCC, elabora una carta dirigida al docente para explicarle ¿quién eres tu realmente?
Elabora un árbol genealógico de tu familia e incluye algunos rasgos y gustos.






DOCUMENTOS DE LECTURA










Si hay discriminación por etnia, puedes reportar el caso en:




1 comentario:

SESIÓN 31: Participamos del Municipio Escolar con propuestas dentro y fuera del colegio

  SESIÓN 31: Participamos del Municipio Escolar con propuestas dentro y fuera del colegio Duración: 02 Horas          I.             APRENDI...