CONTEXTO:
Actividad: Análisis y reflexión sobre las emociones
¿Nos hemos preguntado qué son las emociones y cómo se pueden regular durante las diversas situaciones que se nos presentan? Hoy vamos a analizar y reflexionar acerca de las emociones y la importancia de regularlas en esta situación de emergencia sanitaria y en otros contextos. En esta sesión analizaremos y reflexionaremos sobre cómo educar nuestras emociones, reconociéndolas y valorando la importancia de regularlas.
Actualmente en el Perú estamos (el Estado, la sociedad, las familias y cada una/o de nosotras/os) trabajando juntos para afrontar la COVID-19. Esta situación es compleja y está generando diversas reacciones en las personas. Si observamos un poco las actitudes, vemos que algunas personas están ansiosas, otras están preocupadas o sorprendidas, y quizá escuchemos a otras personas comentar que quieren continuar su vida con normalidad. Detrás de cada una de estas reacciones se encuentran las emociones. Las emociones son importantes en nuestras vidas y es necesario aprender a regularlas.
Actualmente en el Perú estamos (el Estado, la sociedad, las familias y cada una/o de nosotras/os) trabajando juntos para afrontar la COVID-19. Esta situación es compleja y está generando diversas reacciones en las personas. Si observamos un poco las actitudes, vemos que algunas personas están ansiosas, otras están preocupadas o sorprendidas, y quizá escuchemos a otras personas comentar que quieren continuar su vida con normalidad. Detrás de cada una de estas reacciones se encuentran las emociones. Las emociones son importantes en nuestras vidas y es necesario aprender a regularlas.
Nos preguntarnos:
1. ¿Nos hemos percatado de cómo las personas están reaccionando ante esta
situación?
2. ¿Qué son las emociones y cómo podemos regularlas durante las diversas
situaciones que se nos presentan?
3. ¿Por qué es importante regular nuestras emociones en esta situación de
emergencia sanitaria y en otros contextos?
EXPERIENCIA NUEVA DE APRENDIZAJE
Leer, identificar las ideas principales y elaborar un resumen o un organizador cognitivo. Texto de
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2
1. “¿Qué son las emociones?” (ficha 3, pág. 34).
2. Es importante que podamos reconocer y regular nuestras emociones. Para ello, debes leer con atención el esquema sobre la inteligencia emocional (ficha 3, pág. 37).
REFLEXIÓN
1.Revisa la actividad individual y reflexiona sobre las situaciones planteadas. Responde en tu cuaderno (ficha 3, pág. 35).
2. Responde: ¿cuáles son las emociones que podemos expresar los seres humanos? ¿Para qué nos sirve cada emoción?.
ACCIÓN:
Planteamiento de propuestas para regular las emociones en periodo de emergencia sanitaria
1. Acércate a los miembros de tu familia para conversar
- ¿Qué emociones estamos experimentando en
este tiempo de emergencia sanitaria?
- ¿Qué emociones has tenido en este tiempo
de emergencia sanitaria y cómo las has regulado?
- ¿Qué actividades/acciones en
familia/individualmente podemos realizar para regular esas emociones?
2. Escribe en una hoja de papel las respuestas.
3. Pégalas en un lugar visible
para que tú y tus familiares puedan reflexionar sobre el tema y practicar las
actividades/acciones que registraste.
DOCUEMENTOS DE LECTURA
DOCUEMENTOS DE LECTURA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario