COMPE
TENCIAS
|
CAPACI
DADES
|
ESTÁNDARES
|
INDICADORES DE EVALUACIÓN (Desempeños)
|
Construye su
identidad
|
Se valora a sí
mismo.
|
Construye su
identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se
reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, culturales y
sociales y de sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación
personal.
Se desenvuelve con
agrado y confianza en diversos grupos.
|
Acepta sus
características personales, culturales, sociales y sus logros y valora la
participación de su familia en su formación.
Explica que una
persona puede pertenecer a diferentes grupos culturales y sociales
(religiosos, ambientalistas, animalistas, de género, organizaciones
juveniles, etc.) y que eso enriquece su identidad.
|
Autorregula sus
emociones
|
Selecciona y
utiliza las estrategias más adecuadas para regular sus emociones y
comportamiento y comprende las razones de los comportamientos propios y de
los otros.
|
Comprende las
causas y consecuencias de sus emociones, sentimientos y comportamientos y el
de los demás, utiliza estrategias de autorregulación de acuerdo a la
situación que se presenta.
|
|
Reflexiona y
argumenta éticamente.
|
Argumenta su
posición frente a situaciones de conflicto moral, considerando las
intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas
establecidas.
Analiza las
consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en los que estén
presentes criterios éticos
|
Argumenta las
razones de su posición tomando en cuenta principios éticos sobre lo correcto
o incorrecto de sus acciones y de las acciones de las personas.
Manifiesta su deseo
de ser una persona que no lastime a los otros y rija su vida con una
perspectiva ética.
|
|
Vive su sexualidad
de manera plena y responsable.
|
Se relaciona con
igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de género,
en diferentes contextos.
Demuestra respeto y
cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone pautas para
prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en relación a
la salud sexual y reproductiva.
|
Se relaciona con
sus compañeros y compañeras con equidad o igualdad y analiza críticamente
situaciones de desigualdad de género en diferentes contextos y promueve el
cuidado del otro y la reciprocidad en las relaciones de amistad y pareja.
Propone pautas para
prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en relación a
la salud sexual y reproductiva, reconociendo la importancia del autocuidado.
|
|
Convive y participa
democráticamente
|
Interactúa con todas
las personas
|
Convive y participa
democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias
y los derechos de cada uno, cumpliendo sus responsabilidades y buscando que
otros también las cumplan.
Se relaciona con
personas de culturas distintas, respetando sus costumbres-
|
Demuestra actitudes
de respeto a sus compañeros, defiende sus derechos ante situaciones de
vulneración y cuestiona los prejuicios y estereotipos por etnia, género o
discapacidad más comunes de su entorno.
Muestra disposición
al intercambio de ideas y experiencias con miembros de otras culturas.
|
Construye normas y
asume acuerdos y leyes.
|
Construye y evalúa
de manera colectiva las normas de convivencia en el aula y en la escuela en
base a principios democráticos.
|
Explica la
importancia del cuidado de los espacios públicos y que las personas cumplan
con sus responsabilidades.
Propone normas que
regulan la convivencia en la escuela, las evalúa críticamente a partir de los
principios democráticos y las modifica cuando se contraponen con los derechos
del niño y del adolescente.
|
|
Maneja conflictos
constructivamente.
|
Ejerce el rol de
mediador en su grupo haciendo uso de la negociación y el diálogo para el
manejo de conflictos.
|
Actúa como mediador
en conflictos de sus compañeros haciendo uso de habilidades sociales, el
diálogo y la negociación.
|
|
Delibera sobre
asuntos públicos.
|
Propone, planifica
y ejecuta acciones de manera cooperativa, dirigidas a promover el bien común,
la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus responsabilidades como miembro
de una comunidad.
|
Delibera sobre
asuntos públicos sustentando su posición a partir de otras las posturas y
basándose en principios democráticos. Aporta a la construcción de consensos
que contribuyan al bien común
|
|
Participa en
acciones que promuevan el bienestar común.
|
Delibera sobre
asuntos públicos formulando preguntas sobre sus causas y consecuencias,
analizando argumentos contrarios a los propios y argumentando su postura
basándose en fuentes y en otras opiniones.
|
Participa
cooperativamente en la planeación y ejecución de acciones en defensa de los
derechos de los niños y la diversidad cultural, en base al análisis de los
derechos y libertades fundamentales establecidas en la Constitución Política.
Utiliza los
mecanismos de participación estudiantil para evaluar la gestión de sus
autoridades escolares.
|
jueves, 19 de marzo de 2020
COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
SESIÓN 31: Participamos del Municipio Escolar con propuestas dentro y fuera del colegio
SESIÓN 31: Participamos del Municipio Escolar con propuestas dentro y fuera del colegio Duración: 02 Horas I. APRENDI...
-
SESIÓN 31: Participamos del Municipio Escolar con propuestas dentro y fuera del colegio Duración: 02 Horas I. APRENDI...
-
I. ANÁLISIS DEL CONTEXTO. DATO PARA EL ANÁLISIS: “Reportaje a Nataly”, páginas 22 y 23. 1. Indica lo que ha pasado...
-
Inteligencia emocional y la autorregulación de emociones Competencia: Construye su identidad. Capacidad: Se valora a sí mism...